
Inhaltsverzeichnis
Aprender a amarte a ti mismo – consejos & Ceremonias
El amor propio es un tema importante. Muchos tenemos que aprender lo que significa amarnos a nosotros mismos a lo largo de la vida. Cómo logré cultivar el amor propio y cómo amarme a mí misma ha cambiado mi vida.
Todo el mundo siempre habla del amor propio, pero ¿qué significa eso realmente?
Creo que cada uno tiene su propia interpretación de lo que significa amarse a sí mismo. Sin embargo, también existen definiciones "oficiales". Según... Wikipedia Por ejemplo, el amor propio se refiere a la aceptación total de uno mismo mediante un amor incondicional. El término está relacionado, aunque no es totalmente sinónimo, con términos como autoaceptación, autorrespeto, autocuidado, autoconfianza y autoestima.
Intuitivamente, yo también diría que el amor propio tiene mucho que ver con la autoestima, la aceptación de uno mismo y también la confianza en uno mismo.
Desafortunadamente, a algunas personas les resulta mucho más fácil amar a los demás que a sí mismas. ¿Por qué? ¿Quizás porque no conocemos a nadie mejor que a nosotros mismos? ¿Que pasamos cada segundo de nuestra vida solos y, por lo tanto, conocemos tanto lo bueno como lo malo de nosotros mismos?
Pero ¿por qué no nos amamos incondicionalmente desde que nacemos? ¿Como lo hacen las madres y los padres en el mejor de los casos? Definitivamente creo que nos amamos incondicionalmente en la infancia. Aunque aún no comprendemos explícitamente este concepto, nunca nos cuestionamos si somos dignos de ser amados. conocimientoQue somos. Solo a través del aprendizaje y las situaciones críticas desarrollamos creencias y "verdades" subjetivas que nos hacen dudar de nosotros mismos y de nuestro valor. Esto a menudo continúa en la edad adulta.
Por cierto, el amor propio no significa lo mismo que Amor propioEl amor propio se trata más de aceptarnos como somos, con todas nuestras fortalezas y debilidades. El amor propio, en cambio, tiende a sobreestimar, idealizar y glorificar la propia persona.
¿Qué pasa si no nos amamos (no podemos amarnos)?
La baja autoestima, la falta de confianza en uno mismo o la falta de autoaceptación nos ponen muchos obstáculos. Nos sentimos inseguros, ansiosos y sin confianza en nosotros mismos. No nos permitimos vivir la vida que realmente queremos.
Si no nos gustamos a nosotros mismos, esto puede incluso llevarnos a graves problemas psicológicos como depresión o ansiedad. Nos sentimos impotentes, a merced de los demás, y creemos que no podemos cambiar nuestra propia situación.
Si se identifica a sí mismo o a un ser querido con estas descripciones, puede ser útil buscar ayuda profesional, por ejemplo, de un terapeuta. Puede encontrar más información sobre cómo afrontar la depresión (aguda), por ejemplo, en Ayuda para la depresión alemana.
Lo que pensamos de nosotros mismos forma gran parte de nuestra identidad. Nuestra autoimagen también influye significativamente en cómo interactuamos con los demás. Por ejemplo, podemos valorar más a los demás si también nos valoramos a nosotros mismos.
Para una vida plena y un bienestar mental a largo plazo, es fundamental aprender a amarse a uno mismo. Como dije, no se trata de sentirse siempre perfecto y maravilloso, sino de quererse tal como uno es.
¿Cómo puedo aprender y desarrollar el amor propio?
En los últimos años, he avanzado mucho en el amor propio. Hoy puedo decir: «Estoy bien conmigo misma, tal como soy». Hace unos cinco años, habría desaprobado semejante afirmación y ni siquiera me habría atrevido a pensarlo. Estaba... la mayor parte del tiempo bastante insatisfecho conmigo mismo y pensé que era una carga para todos los que me rodeaban. No eran buenos tiempos, y me alegro de que algo haya cambiado en estos pensamientos y sentimientos sobre mí.
Me gustaría compartir contigo las cosas que más me han ayudado en mi camino hacia el amor propio. Para que tú también puedas (re)descubrir lo increíble que eres. ❤️
1. Conéctate con tu corazón y tu voz interior.
Suena muy simple. Pero no es tan fácil escuchar a tu corazón, a tu voz interior, a tu intuición.
Toda mi vida, escuché lo que los demás querían de mí. Cómo la sociedad esperaba que fuera. Subí el volumen de todas las demás voces para encajar. Para ser una buena persona. Para ser querida. Lo que se perdió por completo en el proceso: mi propia voz. Siempre que tenía que tomar una decisión, preguntaba primero a los demás qué me aconsejaban. Siempre priorizaba las opiniones de los demás sobre las mías.
A los veintipocos, me di cuenta de que no podía basar toda mi vida en otras personas. Me pregunté quién era realmente, quién quería ser y cuáles eran mis opiniones. No sabía las respuestas a ninguna de estas preguntas.
Sin embargo, sabía que tenía que volver a escuchar mi intuición y encontrar mi propia voz. Porque, en definitiva, solo yo sé lo que es correcto y mejor para mí.
La voz de tu corazón y tu intuición casi nunca se equivocan. Solo tienes que ser capaz de escuchar esas voces internas. Aumentarles el volumen. Porque solo así llegarás a donde perteneces. Si solo escuchas las voces de los demás, nunca serás completamente feliz.
Consejo práctico:
Haz una pausa de vez en cuando en tu vida diaria e intenta prestar atención a lo que te dice tu corazón. Las voces internas no siempre tienen que "hablarte"; sensaciones como un malestar estomacal o una sensación cálida alrededor del corazón también pueden darte pistas sobre lo que realmente sientes y piensas. Especialmente cuando hay que tomar decisiones.
No es raro que te lleve un tiempo volver a ser consciente de tu voz interior. Llevar un diario y hacerte preguntas de autorreflexión también pueden ayudarte a encontrarla.
2.Descubre y desarrolla tus fortalezas, talentos y habilidades
El segundo cambio que marcó una gran diferencia en mi vida: comencé a centrarme en mis fortalezas, talentos y recursos. Siempre nos resulta fácil enumerar las cosas en las que somos "malos" o con las que tenemos dificultades. Pero ¿qué pasa con todas las cosas en las que realmente somos buenos, nuestros talentos y habilidades? A menudo ni siquiera los notamos o los damos por sentado.
Cada persona tiene fortalezas y un conjunto único de recursos. ¿Qué significa esto? Cada vez que superamos una situación difícil, ganamos experiencia. Desarrollamos estrategias para el éxito y aprendemos de ello.
¿Cómo acceder a estos recursos, fortalezas y capacidades tan individuales?
Primero, puedes reflexionar conscientemente sobre ti mismo, por ejemplo, con preguntas como: ¿Qué aprecian los demás de mí? ¿Cómo superé la situación x? ¿Qué hice y cómo lo manejé? ¿En qué soy bueno? ¿Qué disfruto hacer?
También puede ser muy útil preguntarles a otras personas sobre ello. Al fin y al cabo, te ven de una manera diferente, a menudo más apreciativa, que tú mismo. ¿Qué te define? ¿Qué aprecian de ti? ¿En qué eres especialmente bueno? ¿Qué perciben los demás como tus talentos? ¿Qué te hace único?
Anota todas estas cosas. Y luego persíguelas. Celébralas, reconócelas, ¡siéntete orgulloso de ti mismo y de tus fortalezas! Si encuentras algo en lo que eres bueno y que a la vez te traiga alegría, entonces casi nada se interpondrá en tu camino hacia la felicidad.
Amarte a ti mismo significa valorarte por lo que te hace ser quien eres. Por todo lo que haces bien. Porque... cada persona en esta tierra Tiene fortalezas, talentos y habilidades únicas. Encuentra las tuyas.
3. Permítete sentir y dale espacio a tus emociones.
Este punto fue crucial para mi desarrollo personal. Cambié mi perspectiva sobre mis propias emociones y cómo las afronto.
Debo decir que soy una persona muy emotiva y verdaderamente sensible. Siempre consideré esta emotividad como una debilidad. Después de todo, lamentablemente, desde pequeños nos enseñan que las lágrimas son señal de debilidad. Que la emotividad (sobre todo en las mujeres) significa inseguridad o incompetencia. Hoy sé que no es cierto. Siempre considero que la forma abierta en que los demás gestionan sus emociones es una fortaleza. Ser capaz de mostrarse vulnerable es un don increíble. Entonces, ¿por qué no debería reconocer también mi emotividad?
Ocultar, reprimir o reprimir nuestras emociones hasta que estallan puede ser muy estresante. Nos hace sentir mal; pensamos que estamos exagerando ante una situación o que somos débiles. También tendemos a identificarnos con nuestras emociones. A menudo pensamos cosas como: "Soy una persona triste", "Mi vida es una tragedia", etc.
Olvidamos que las emociones son una parte completamente natural de la experiencia humana. Vienen y van. son No nuestras emociones, nosotros sentir Puede que sean parte de nosotros, pero nunca nos harán completos.
Consejo práctico:
Así que, en lugar de conectar con nuestras emociones, deberíamos observarlas, aceptarlas, dejarlas estar y luego dejarlas ir. Intenta reconocer tus emociones como una experiencia natural y completamente humana. Dite a ti mismo: "Me siento triste ahora mismo porque ocurrió X"./"X me pone triste", no "Estoy triste". Permítete sentir la emoción; déjala estar ahí. Lo que sea que surja, está bien. Es humano. Pero deja de darles a tus emociones el control total. Eres mucho más de lo que sientes ahora mismo.
También puede ayudarte procesar tus emociones físicamente. Déjalas salir. Baila, canta, grita, golpea una almohada, escribe con todo tu corazón... Haz lo que te ayude a liberar energías. Solo asegúrate de que nadie más salga lastimado. ;-)
Unas palabras para concluir
Para resumir el punto más importante:
Eres digno de amor. Simplemente porque eres un ser humano. Eso solo es suficiente.
Eres más que tus pensamientos y tus emociones.
Eres bueno tal como eres.
–Espero que algún día puedas darte cuenta de todo esto por ti mismo. ✨💕
Si quieres saber más sobre mindfulness, alimentación saludable, sostenibilidad o familia y embarazo, Consulte más artículos de blog interesantes sobre estos temas aquí.
Foto de Jonás Vincent en Unsplash
5 comentarios
Vielen Dank für Ihre schönen Gedankenanstöße zur Selbstliebe. Für uns war es ein harter Weg, bis wir es schafften, uns selbst zu lieben. Und manchmal ist es heute noch in manchen Situationen eine Herausforderung.
Aber die Eigenliebe ist unabdingbar um zu überleben. Das haben wir immer wieder erfahren. Es war für uns nicht leicht – für jeden Einzelnen von uns – es zu schaffen, uns selbst zu mögen. Besonders in unseren jüngeren Jahren und am Anfang unserer Beziehung.
Sich selbst zu mögen geht ja vielleicht noch. Aber sich selbst zu lieben ist nochmal eine Steigerung. Die Selbstliebe zu erringen gleicht einem Sieg bei einem Marathonlauf.
Wer jetzt denkt, Selbstliebe hätte etwas mit Egoismus oder Narzissmus zu tun, der liegt falsch. Für uns ging es darum, uns selbst mit allen Mängeln und Nachteilen zu aktzeptieren. Das ist heute besonders schwer, wenn dir von den Medien vorgegaukelt wird, wie du aussehen musst oder was du besitzen musst, um ein toller Typ zu sein.
Dabei geht es gar nicht darum. Wir haben die Erfahrung gemacht, dass es wichtig ist, mit sich selbst gut auszukommen. Uns gelang das immer besser, als wir im Laufe der Zeit lernten, mit uns selbst nicht zu streng zu sein. Je älter man wird, umso mehr lernt man sich kennen. Man weiß im Laufe der Zeit, was einem gut tut und was man lieber lassen sollte.
Natürlich schlägt man immer wieder gern einmal über die Strenge, trinkt ein Gläschen zu viel oder ist durch zuviel Arbeit viel zu gestresst. Aber im Großen und Ganzen haben wir heute gelernt, auf uns selbst zu schauen und rechtzeitig stop zu sagen, wenn wir einerseits über die Strenge schlagen oder andererseits zu streng zu uns selbst sind.
Es geht doch im Leben darum, sich selbst so gut kennenzulernen und sich mit sich selbst auch ein Stück zu versöhnen und sich so anzunehmen, wie man eben ist. Das bedeutet nicht, dass man noch Verbesserungsversuche machen kann. Aber sich daran aufarbeiten sollte man nicht.
Gerd und Christine Spranger
Wunderschöne Gedanken Sammlung.
Rasa
Sehr schöner Text!
Barbara Herrmann-Trentepohl
Sehr schöner Blog!Dankeschön 😚Alles Liebe und Schöne 😇
Elisabeth Bernar
Nett, doch nur wer geliebt wird, kann auch wirklich lieben. Alles andere ist: ich bastelmit die Welt, wie sie mir gefällt.
Als Christ werde ich geliebt und brauche mir nichts einreden und zurecht legen. Ich brauche nicht aus dem Nlchts schöpfen.
Denn eines ist sicher, jeder Mensch sündigt. Deshalb kann er sich nicht wirklich selbst lieben, denn er weiß, dass Sünde verurteilungswürdig ist. Durch die Tat von Jesus Christus am Kreuz, haben wir aber die Vergebung dieser Sünden. Wer das annimmt, nimmt die Liebe Gottes an und kann weiter sich selbst und andere lieben.
Alles andere ist nett und auch nicht schlecht, hat aber kein Fundament mit echtem Bestand.
Sigrun Peters
Dejar un comentario
Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.