
Inhaltsverzeichnis
¿El azúcar es realmente tan malo como todos dicen?
¿También has desarrollado una especie de relación de amor-odio con él? A todos les encanta, todos lo desean. Y, sin embargo, todos lo odian y preferirían prescindir de él por completo: hablamos del azúcar.
El consumo mundial de azúcar sigue en aumento, y en los últimos años han surgido debates controvertidos sobre este alimento. ¿Son todos los tipos de azúcar tan perjudiciales para la salud como creemos? ¿O puede el azúcar ser también saludable? De ser así, ¿qué tipo de azúcar? ¿En qué cantidades? ¿Y qué hay de los edulcorantes "modernos" como la stevia?
Intentaré responder a todas estas preguntas hoy.
¿Qué es el azúcar y cómo funciona?
El azúcar es un carbohidrato presente en innumerables alimentos y platos. El azúcar más común, el azúcar blanco, suele provenir de la remolacha azucarera o la caña de azúcar. Se extrae de estas plantas y luego se cristaliza.
Cuando consumimos azúcar, nuestro cuerpo la convierte en glucosa. La glucosa es una fuente primaria de energía para organismos vivos como los humanos: para nuestros músculos y cerebro, la glucosa es, de hecho, el "combustible" principal y, por lo tanto, el más importante. En definitiva, necesitamos azúcar para funcionar correctamente. Entonces, ¿por qué está tan mal visto el azúcar?
¿Por qué el azúcar tiene tan mala reputación?
El azúcar se puede extraer de dos tipos diferentes de carbohidratos: carbohidratos complejos y simples.
Los carbohidratos complejos se encuentran de forma natural en los alimentos; los carbohidratos simples, en cambio, suelen añadirse a los alimentos. Se pueden encontrar en alimentos y bebidas como el café azucarado, las bebidas energéticas, los zumos de fruta, los copos de maíz y, por supuesto, Un clásico en la mayoría de los dulces. Estos carbohidratos simples provocan un aumento rápido de nuestros niveles de azúcar en sangre. Este aumento brusco va seguido de una caída igualmente rápida, por lo que a veces nos sentimos especialmente cansados después de consumir un dulce.
Pero el consumo excesivo de azúcar tiene consecuencias más graves y a largo plazo que la simple fatiga. No solo sobrecarga el páncreas, sino que también puede provocar aumento de peso, aumentar el riesgo de diabetes o hipertensión, entre otras.
¿Qué pasa con el azúcar “natural” que se encuentra en algunos alimentos?
Los carbohidratos complejos se encuentran en alimentos como cereales integrales, legumbres y verduras. Como su nombre indica, los carbohidratos complejos tienen una estructura más compleja que los carbohidratos simples. Esto significa que el cuerpo tarda más en descomponer el azúcar. Su digestión y procesamiento requieren más tiempo, lo que proporciona un suministro de energía duradero sin afectar al páncreas. Por lo tanto, los alimentos que contienen carbohidratos complejos son ricos en nutrientes, aportan energía valiosa a nuestro cerebro y músculos y nos mantienen saciados por más tiempo.
¿Y qué pasa con la fruta?
La gente sabe que la fruta puede contener mucho azúcar, y muchos también intentan evitarla. Y es cierto, el azúcar contiene carbohidratos simples. Pero también contiene carbohidratos complejos. Esto complica un poco las cosas. Un componente de la fruta marca la diferencia crucial: Fibra. La fibra no se encuentra en los jugos de frutas (producidos artificialmente) y retarda la absorción de azúcar en el cuerpo.Sin mencionar que la fruta contiene naturalmente una gran cantidad de otros nutrientes importantes y es una parte importante de una dieta equilibrada.
Edulcorantes naturales: jarabe de agave, jarabe de arce, azúcar de flor de coco.
Estos edulcorantes son más naturales que el azúcar blanco procesado. Así que también son más saludables, ¿verdad? Sin embargo, nuestro cuerpo descompone y procesa estos azúcares de la misma manera que el azúcar común. El azúcar de coco, el jarabe de arce y el néctar de agave siguen entrando en la categoría de "carbohidratos simples". Estos edulcorantes tienen un sabor más intenso que el azúcar blanco y son especialmente populares en repostería. Siempre que se use con moderación, no hay nada de malo en consumir estos edulcorantes naturales.
Sustitutos del azúcar: Stevia y otros edulcorantes artificiales
También se está debatiendo el uso de edulcorantes artificiales. Muchas personas optan por los sustitutos del azúcar porque suelen contener muy pocas calorías. Tienen poco efecto sobre los niveles de azúcar en sangre y suelen tener un sabor más dulce que el azúcar blanco. Por lo tanto, cantidades menores de estos sustitutos del azúcar tienen el mismo efecto edulcorante que una mayor cantidad de azúcar convencional.
Uno metaanálisis actual Descubrieron que los edulcorantes artificiales no representan un riesgo para la diabetes, la enfermedad renal o la presión arterial alta. Otro análisis Sin embargo, señala que los azúcares pueden causar un aumento del IMC y otras complicaciones. En resumen, la mayoría de los estudios realizados hasta la fecha presentan deficiencias y sesgos. Por lo tanto, se justifica la investigación adicional en esta área.
En general, es mejor preferir alimentos integrales y naturales a los procesados siempre que sea posible. Esto incluye azúcares añadidos y edulcorantes artificiales.
En la próxima publicación del blog sobre nutrición, te presentaré 10 formas en las que puedes controlar tu consumo de azúcar.
Si quieres saber más sobre alimentación saludable, mindfulness o sostenibilidad, Consulte más artículos de blog interesantes sobre estos temas aquí.
O regístrate aquí para nuestro boletín de blog y conseguir Siempre los últimos artículos sobre tus temas favoritos
Dejar un comentario
Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.