
Tabla de contenido
10 alimentos saludables que siempre debes tener en casa
¿Qué tan difícil puede ser comprar alimentos saludables? Eso es lo que pensé cuando comencé a prestar más atención a una dieta equilibrada. Pero cada vez que iba al supermercado me sentía completamente abrumada.
¿Compro según una receta para toda la semana o intento acumular una reserva básica de alimentos que necesito una y otra vez?
Ahora he probado todas estas opciones diferentes. Si compra con receta médica, debe pensar detenidamente de antemano lo que necesita. También es bastante fácil pasar espontáneamente por el supermercado local después del trabajo. Comprar para toda la semana parece lo más inteligente, pero también puede ser complicado. ¿Cómo se supone que voy a saber lo que quiero hacer en tres días? ¿Qué pasa si compro demasiado y la comida me enferma?
Para mí la solución más barata y eficaz es la segura. Ten siempre comida saludable en casa. Esto significa que puedo crear una amplia variedad de recetas y seguir teniendo la sensación de que no tengo una dieta unilateral. Así que creé una lista de mis alimentos favoritos que me gustaría compartir con ustedes.
Entonces, allá vamos: ¡Aquí tienes diez alimentos saludables que siempre debes tener en casa!
1. Legumbres
Estos incluyen, entre otras cosas, risas.guisantes, lentejas y frijoles. Las legumbres son una gran fuente de proteínas de origen vegetal y, por tanto, son especialmente interesantes para vegetarianos y veganos. También contienen muchos carbohidratos complejos y hierro.
Las legumbres son ideales para curry, ensaladas y chiles. Precocinados en lata, se pueden agregar rápidamente a cualquier comida. Aún hay que cocinar o poner en remojo las legumbres secas, pero también tienen algunas ventajas. Al cocinarlas absorben agua, por lo que un paquete de legumbres secas es mucho más productivo y por tanto más económico que la versión enlatada o de vidrio. ¡Además, generas menos residuos de envases!
2. Patatas
Aunque las "patatas" contienen comparativamente muchos carbohidratos, te mantienen lleno durante mucho tiempo. Apenas contienen grasas y nos aportan almidón, fibra, vitaminas y proteínas. Como probablemente sabrás, existen innumerables formas de preparar patatas. Ya sea en puré, en sopas, al horno como patata al horno o como patatas fritas caseras, ¡las patatas son muy versátiles y no aburren!
3. Fruta congelada
EspecialLas bayas frescas a menudo pueden ser un poco más caras y, aparte de eso, no siempre es posible conseguir todas las frutas en invierno. Los arándanos, las fresas u otras frutas como el mango se pueden comprar congelados porque no han perdido sus vitaminas y minerales ni siquiera después de congelarlos. Son un ingrediente básico en los batidos, pero también van muy bien con yogures y papillas.
Foto por Danielle MacInnes en desempaquetar
4. Nueces
Si no lo haces exactamenteSi tienes alergia a las nueces, estos pequeños todoterrenos serán una gran adición a tu cocina. Estudios científicos como los de Aune et. Alabama. (2016) han demostrado que el consumo de frutos secos tiene un efecto beneficioso sobre el corazón y la circulación. Esto se debe especialmente a los ácidos grasos monoinsaturados y poliinsaturados que contienen los frutos secos. También aportan minerales y vitaminas del grupo B, así como vitamina E. No en vano, los frutos secos se consideran un alimento para los nervios: aportan energía a nuestro cerebro y nos ayudan a mantener la concentración durante más tiempo. También combinan bien con batidos o gachas de avena, pero también se pueden utilizar de diversas formas en forma de mantequilla de nueces o mantequilla.
5. Quinua
Esta planta de energía no sólo contiene los nueve aminoácidos esenciales, sino que también proporciona más hierro, calcio y vitamina E que cereales como el trigo y el centeno. La quinua tampoco contiene gluten y, por tanto, es ideal para personas con intolerancia al gluten. Los cereales pequeños son una de las mejores fuentes de proteína vegetal, son rápidos de preparar y son ideales como acompañamiento de verduras, en ensaladas o se pueden consumir en forma de muesli.
La quinua es un gran ejemplo de uno de los muchos alimentos que no provienen originalmente de Alemania. En algún momento nos llegó desde Sudamérica y ahora puedes encontrarlo en casi todas las tiendas de comestibles. Me parece interesante y agradable ver que ahora se cultiva en Europa (aunque hasta ahora sea esporádicamente), porque eso hace que el consumo de quinua sea mucho más respetuoso con el medio ambiente. Eso no significa que voy a salir a comprar quinua sólo “local”, pero ahora estoy mirando más de cerca el empaque. Al hacerlo, estoy desarrollando una conciencia cada vez mayor de dónde provienen realmente los productos que tanto me gusta comer.
6. Cebollas y ajos
Estos dos ayudantes son una parte indispensable de la cocina porque añaden cierto sabor a muchos platos. Los compuestos de azufre de la cebolla mantienen la salud de los vasos sanguíneos y previenen enfermedades cardiovasculares y, si se consumen con regularidad, el cáncer. El ajo también tiene todas estas propiedades positivas. Ambos se pueden conservar maravillosamente y realzan casi todos los platos abundantes.
7. Verduras de hojas verdes
Espinacas, col rizada, rúcula, canónigos… Siempre conviene tener algún tipo de verdura de hoja verde en casa. Cubre nuestras necesidades de hierro y fortalece nuestro sistema inmunológico, tiene pocas calorías y mucha fibra. También en este caso se puede utilizar de forma muy flexible: clásicamente como base para ensaladas, como “batido verde”, con pasta y, y, y. ¿Sabías que las hierbas de la huerta como el perejil y la albahaca también son vegetales de hojas verdes?
Foto por chiara continuacióni en desempaquetar
8. linaza
Las semillas de lino se consideran la alternativa doméstica a las semillas de chía. Contienen ácidos grasos omega-3 vitales, favorecen la digestión y te mantienen lleno durante mucho tiempo. Sin embargo, las semillas sólo desarrollan todo su efecto cuando se “rompen” forma, por lo que es mejor prestar atención a esto al comprar. suelo en lugar de tomar semillas de lino enteras. Puedes usarlos como aderezo, hornearlos en pan o agregarlos a sopas. Sin embargo, no conviene consumir más de dos cucharadas al día ya que esto puede provocar problemas digestivos.
9. chocolate amargo
Uno o dos trozos de chocolate amargo están bien.Genial para satisfacer tu antojo de algo dulce. Los flavanoles, que son los antioxidantes que se encuentran en el chocolate amargo, contribuyen a la salud del corazón y reducen la presión arterial. Además, como todos sabemos, el chocolate te hace feliz. ¡Para mí es por eso que es imprescindible en esta lista!
10. Avena
Es indiscutible que la avena es saludable. Además de fibra y minerales como el magnesio y el hierro, también contienen valiosas vitaminas como la B1 y la B6. Lo calman Estómago y son una buena fuente de proteínas. Otra propiedad positiva de la avena es la biotina que contiene, que asegura una piel sana, un cabello bonito y unas uñas fuertes. Por todas estas ventajas, la avena en muesli o preparada como papilla se ha convertido en una parte indispensable de mi cocina.
Como siempre tengo estos alimentos en casa, cocinarlos ahora me resulta bastante fácil: son versátiles y se pueden combinar fácilmente entre sí. Además, por supuesto, siempre debes incluir verduras y frutas frescas en tu dieta, ya que simplemente forman parte de una dieta equilibrada.
Si quieres saber más sobre alimentación y nutrición saludable, mindfulness o sostenibilidad, echa un vistazo aquí encima.
¿Cuáles son los alimentos saludables que no deberían faltar en tu alacena?
Foto por Brooke Cagle en desempaquetar
Dejar un comentario
Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.